Javiera al cuadrado
miércoles, 16 de octubre de 2013
martes, 3 de septiembre de 2013
El rol de la mujer en el mundo laboral
El rol de la mujer en el mundo laboral
el índice de participación de las mujeres es el mercado de trabajo ha sido creciente, a lo largo de los últimos años se ha detectado la presencia creciente de mujeres con una elevada preparación en el mundo laboral público y privado, las mujeres con una titulación superior encuentran, en general, una realidad menos discriminatoria por razones de género en el ámbito de la administración del estado que en los empleos privados.
el índice de participación de las mujeres es el mercado de trabajo ha sido creciente, a lo largo de los últimos años se ha detectado la presencia creciente de mujeres con una elevada preparación en el mundo laboral público y privado, las mujeres con una titulación superior encuentran, en general, una realidad menos discriminatoria por razones de género en el ámbito de la administración del estado que en los empleos privados.
Según la dirección del trabajo del gobierno de Chile
Según la dirección del trabajo del gobierno de Chile
La división sexual del trabajo aún se expresa en el tipo de ocupaciones que desarrollan las mujeres; servicios, comercio y en menor medida industria, reciben una remuneración inferior que los hombres por la mismo labor (70%), se desempeñan en condiciones precarias y últimamente protagonizan los cambios que ha introducido la globalización en materia de precarización; trabajo contratado, a domicilio, no regulado.
La mujer y el mundo laboral
La mujer y el mundo laboral
La mujer y el trabajo. Una cuestión de género.
Hay muchas personas que aun no conocen la situación laboral de la mujer a través del tiempo. Aunque no lo parezca, la situación no ha cambiado mucho. Mucha gente critica una situación laboral de la mujer en la actualidad. Es decir, algunas personas manifiestan que las mujeres no necesitan trabajar, que se deberían quedar en casa cuidando de sus hijos. Aunque también es cierto que debido al gran avance de la tecnología doméstica se ahorra mucho tiempo en las tareas del hogar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCCnBOsWfiAkhSBhWoZ2klaGpM43d5B73adT7jJwujrTGLA671TDlW6tHI1JarEGcsI9altG1Zf7k5lSfhpe_xl3hvzmqTlfOacWfDKwg1w5UXEXxD0qEJjrW6DLqxvlmYDsx_7PJ-Ri8/s1600/descarga.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFjUxdmgUF8t1KiHhpUCKvp7AVFhUBLb_eiZP7F1MgCaTBg7ZDHT_c5SXUt_ZbAqSC6dxEQSEvHXyRFtfzOX1LUqYhT18vOkLfWfPzI7W6un-OQJr0EZo6KwdGyPoM7MNnWUGjjo7l8mE/s1600/images.jpg)
Antiguamente, las mujeres que pertenecían a la nobleza y a la alta burguesía no se les permitían trabajar, eran esclavas de su familia. Los hombres no entendían como trabajo el cuidado del hogar. Sin embargo, las clases bajas, como eran criadas y campesinas, si que se dedicaban a este colectivo. Estas trabajaban en el campo ayudando a sus maridos y además se encargaban de las tareas domésticas y del cuidado de los hijos, pero no se les reconocía como trabajadoras.
La mujer y el trabajo. Una cuestión de género.
Hay muchas personas que aun no conocen la situación laboral de la mujer a través del tiempo. Aunque no lo parezca, la situación no ha cambiado mucho. Mucha gente critica una situación laboral de la mujer en la actualidad. Es decir, algunas personas manifiestan que las mujeres no necesitan trabajar, que se deberían quedar en casa cuidando de sus hijos. Aunque también es cierto que debido al gran avance de la tecnología doméstica se ahorra mucho tiempo en las tareas del hogar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCCnBOsWfiAkhSBhWoZ2klaGpM43d5B73adT7jJwujrTGLA671TDlW6tHI1JarEGcsI9altG1Zf7k5lSfhpe_xl3hvzmqTlfOacWfDKwg1w5UXEXxD0qEJjrW6DLqxvlmYDsx_7PJ-Ri8/s1600/descarga.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFjUxdmgUF8t1KiHhpUCKvp7AVFhUBLb_eiZP7F1MgCaTBg7ZDHT_c5SXUt_ZbAqSC6dxEQSEvHXyRFtfzOX1LUqYhT18vOkLfWfPzI7W6un-OQJr0EZo6KwdGyPoM7MNnWUGjjo7l8mE/s1600/images.jpg)
Antiguamente, las mujeres que pertenecían a la nobleza y a la alta burguesía no se les permitían trabajar, eran esclavas de su familia. Los hombres no entendían como trabajo el cuidado del hogar. Sin embargo, las clases bajas, como eran criadas y campesinas, si que se dedicaban a este colectivo. Estas trabajaban en el campo ayudando a sus maridos y además se encargaban de las tareas domésticas y del cuidado de los hijos, pero no se les reconocía como trabajadoras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)